
Con
la llegada del TMEC varias prácticas del comercio entre México, Estados Unidos
y Canadá deberán modificarse todo con el objetivo de priorizar la producción y
consumo de los productos dentro de esta región; en materia automotriz los
cambios han sido constantes durante todo el 2020 y las oportunidades para el
sector del aftermarket son cada vez más grandes.
Por un lado se debe dar preferencia a la producción de repuestos y partes
automotrices dentro de esta región, por lo que las empresas mexicanas deberán
orientar la producción de piezas de manera nacional en un 70%, la producción
distribución y venta estratégica de estas piezas son el camino a seguir.
Al cierre del 2019 en México se contabilizó un total de 32.5 millones de autos
lo que representa casi un 10% de todo el parque vehicular de América del Norte,
siendo los autos de servicio ligero con un 66% los que lideran la presencia en
el territorio nacional seguidos de las camionetas con un 37%, por lo que los
repuestos para estos autos son una parte fundamental para el crecimiento de la
industria.
La pregunta es, ¿cuáles son las marcas y modelos con mayor demanda en el país?,
los últimos reportes apuntan a Nissan como la marca con mayor demanda, seguidos
de Chevrolet, Volkswagen y Ford; es notable resaltar el crecimiento de las
marcas asiáticas en el mercado americano, firmas como Toyota y Honda han
anunciado que invertirán en México incrementando los salarios de sus
trabajadores cumpliendo la norma laboral de 16 dólares la hora.
Respecto a los modelos más vendidos se cuenta en primer lugar con Tsuru, Jetta,
Chevy, Sedan, Aveo, Sentra, Pick up, Versa, NP300 y Pointer, por lo que estos
son los autos por los que vale la pena apostar para la fabricación,
distribución y venta de autopartes, cabe resaltar que de acuerdo a estudios de
IHS Markit la vida promedio de los automóviles dentro del territorio nacional
es de 15.3 años abriendo grandes oportunidades a la industria además de poner
puntos claros de atención en al menos los modelos del 2004 a la fecha.
El TMEC no solo traerá beneficios arancelarios sino que la venta y producción
local ayudará a mejorar la atención específica en vehículos can gran demanda,
es importante observar el comportamiento del mercado mexicano y evaluar de
acuerdo a sus necesidades los tipos de vehículos que prefieren y usan.
Más historias
SUV, ¡conquistando todos los terrenos!
PIRATERIA Y CALIDAD EN EL AFTERMARKET
PARQUE VEHICULAR EN MÉXICO